Fútbol Profesional

Fútbol Profesional

Carlos Bianchi, el hombre que cambió para siempre la historia de Boca y Vélez

Cuando restan horas para que comience un nuevo enfrentamiento entre Xeneizes y Fortineros, vale la pena repasar la historia del protagonista que influyó quizás como nadie, en la vida de ambas instituciones.

Por: Sebastian Schoch
2 de octubre de 2022

"Hay que tener mucha sabiduría sobre algo para poder desarrollarlo de manera simple", era una de las frases preferidas de Carlos Bianchi, el entrenador más exitoso a nivel clubes de la larga y por demás exitosa historia del fútbol argentino. Lo cierto es que si tenemos que encontrar alguna manera de definir lo que el Virrey fue como entrenador, las palabras sabio y simple, se tornan dos términos ineludibles que junto a otros como; trabajador, capaz, honesto e inteligente, de ninguna manera pueden estar ausentes en su descripción.

El Señor Bianchi nació un 26 de abril del año 1949 en la Capital Federal de la República Argentina. De pequeño conoció de cerca lo que era el esfuerzo y tener que salir a trabajar desde muy temprano, mucho antes todavía que salga el sol cuando su viejo, canillita por oficio y necesidad, comenzaba cada jornada distribuyendo diarios y revistas y recibiendo a los mismos clientes de siempre, en su coqueto refugio ubicado en el barrio de Villa Luro, un lugar sin dudas, emblemático tanto para él como para todo su entorno.

Hombre de armas tomar cuando alcanzar sus sueños, sus metas y sus objetivos se convierten en el desafío que tiene por delante, rápidamente se destacó como goleador en las divisiones menores del Club Atlético Vélez Sarsfield hasta conseguir su anhelado debut en Primera División, una jornada que tuvo cita la tarde del 23 de julio de 1967 en un empate en uno, precisamente contra Boca Juniors,

Como delantero y goleador dejó una huella imborrable en Vélez, club con el cual se coronó campeón en el recordado Nacional de 1968 y también rompió redes, de manera realmente impresionante en el Stade de Reims, Paris Saint Germain y Racing de Estramburgo, todos equipos del fútbol de Francia, evidentemente, otro de sus lugares en el mundo,

Las cifras de Bianchi como futbolista profesional son absolutamente impactante; jugó 593 partidos y marcó 427 goles con un promedio de 0,72 tantos por partido.

Tras dejar formalmente su actividad como futbolista, fue en Francia donde Carlos comenzó a desandar su experiencia como entrenador sin soñar jamás, todo lo maravilloso que vendría tiempo después. Stade de Reims, OGC Niza y cuatro años de experiencia comandando equipos al más alto nivel de competencia, le dieron la primera posibilidad grande en su vida como DT, con su Vélez y en su querida República Argentina. La historia comenzó como no podía ser de otra manera, pretemporada más que exigente, trabajos físicos a niveles europeos, seriedad, compromiso al extremo y una depuración del plantel, que incluyó nombres de peso como Ruggeri y. Gareca nada más y nada menos. Lo cierto es que los resultados no pudieron haberse dado de mejor manera, tras 25 años, el conjunto de Liniers volvió a consagrarse campeón en este caso del Torneo Clausura de 1993. Como dormirse en los laureles no es algo que esté dentro del libreto del Virrey, los 'éxitos para el conjunto Fortinero continuaron de manera contundente; campeón de la Copa Libertadores de América 1994, de la prestigiosa Copa Intercontinental de ese mismo año y luego, también obtuvo los títulos de la Interamericana 1996 y Torneo Clausura durante la misma temporada. Seis títulos en tres años para una institución que hasta su llegada, había logrado tan solo uno en toda su historia.

Lo de Bianchi y Boca fue amor a primera vista, tal es así, que el club esperó que el entrenador finalice sus tareas como comentarista durante el Mundial de Francia 1998 para que recién luego, se haga cargo del equipo. Nuevamente los duros trabajos en el comienzo con el Profe Julio Santella, ladero fundamental de Bianchi a cargo de la pretemporada y nuevamente, algunos nombres propios con peso específico en el club y por demás importantes que se decidió no tenerlos en cuenta (Fabri, Caniggia y Latorre, son tan solo algunos algunos claros ejemplos).

Lo cierto es que nuevamente basado en sus valores principales (humildad, trabajo en equipo, esfuerzos supremos y conceptos claros y simples), el equipo de Virrey se volvió imbatible y comenzó a acumular una cantidad de títulos impresionantes; Torneo Apertura 1998, Torneo Clausura 1999, Copa libertadores 2000 y 2001, Copa Intercontinental 2000 y Torneo Apertura 2000 para cerrar poco más de tres años y medio realmente inolvidables.

Pero este entrenador, ha sido tan pero tan grande, que tras un año fuera de la institución, volvió para conseguir lo que realmente parecía imposible, repetir aquellos títulos logrados. Así llegaron para Boca la Copa libertadores 2003 más la Copa Intercontinental y el torneo Apertura de ese mismo año, una verdadera catarata una vez más de logros verdaderamente impresionantes.

Por eso, cada vez que Boca y Vélez se enfrenten, en cualquier cancha que sea, habrá una bandera flameando con la figura de Carlo Bianchi, el Virrey que ha conseguido ganar 15 títulos sumados los logrados en ambos clubes y que sin ninguna dudas, cambió para siempre la historia de dos instituciones enormes de nuestro viejo y querido fútbol argentino.




Fútbol Femenino

Las Gladiadoras golearon en el Superclásico

22/11/2024

Por el partido postergado de la primera fecha del Torneo Clausura, Boca derrotó 4-1 a River de local. Kishi Núñez fue la figura de la cancha con dos tantos. leer mas

Fútbol Profesional

El uno x uno de Boca ante Sarmiento

11/11/2024

Boca derrotó a Sarmiento por 2 a 0 y de esta manera volvió al triunfo jugando como visitante después de seis meses. Mirá los puntajes. leer mas