Notas

Notas

Gustavo Alfaro en exclusiva con Puro Boca: "Boca es una marca muy fuerte en la carrera de un entrenador"

En una charla futbolera con Puro Boca, el ex entrenador de Boca y de la Selección de Ecuador, nos habla de su paso por el club, de la serie frente a Palmeiras por Libertadores y de lo que significó en su vida y en su carrera haber pasado por el Xeneize.

Por: Daniel Rodriguez
24 de septiembre de 2023

Gustavo Julio Alfaro (Rafaela, Santa Fe, 14 de agosto de 1962) es un ex futbolista, entrenador y comentarista deportivo argentino. Se desempeñaba como mediocampista. Actualmente se encuentra libre.

Desarrolló su corta carrera futbolística de 132 partidos, iniciándose en su ciudad natal, siendo jugador de Atlético de Rafaela donde se desempeñó como mediocampista entre los años 1988 y 1992, iniciándose en Sportivo Norte. Fue campeón del Torneo Interior en 1988 y 1989. Allí llegó a disputar una promoción de ascenso a la Primera División de Argentina en 1989. Jugó un Torneo Regional con el Club Atlético Villa Alvear, equipo de Resistencia, Chaco. Luego de su retiro como jugador en Atlético de Rafaela, pasó a dirigirlo en 1992. También dirigió a Belgrano, Olimpo, Quilmes, y hasta la mitad del año 2008 a Arsenal, de Sarandí. A partir del 10 de octubre de 2008, se hizo cargo, hasta junio de 2009, de la conducción técnica de Rosario Central. Volvió luego, en 2010, a Arsenal, tras un paso por el Al-Ahli Saudi Football Club de Arabia Saudita.

Entre sus logros se destacan el ascenso en 2002 a la Primera División de Argentina de Olimpo, con el que salió campeón de la Primera B Nacional en 2001. También logró el ascenso en 2003 con Quilmes, equipo con el que en la temporada siguiente realizó la mejor campaña de un equipo recién ascendido en la historia de los torneos cortos, fue tal la campaña que lo clasificó a la Copa Sudamericana y a la Copa Libertadores de América.

El 3 de enero de 2019, Gustavo Alfaro fue contratado como nuevo director técnico por Boca Juniors, teniendo su debut oficial el 27 de enero del 2019, igualando 1-1 frente a Newell's Old Boys por la Superliga 2018-19. En dicha competencia Nacional terminaría tercero. El 2 de mayo conseguiría consagrarse campeón de la Supercopa Argentina 2018 ante Rosario Central, venciendo en tanda de penales por 6-5 luego de empatar 0-0 en los noventa minutos. El 2 de junio perdería 0-2 contra Tigre la final de la Copa de la Superliga 2019 en Córdoba. El 8 de diciembre, sería su último partido al frente de Boca, en una derrota 0-1 contra Central en Rosario (fecha 16), mismo día en que se celebró la elección de nuevas autoridades en la institución. El contrato de Alfaro terminaba el 31 de diciembre, y no fue renovado por la nueva comisión directiva. Lo sustituyó en el cargo Miguel Ángel Russo.

El 26 de agosto de 2020, se oficializó su contratación como director técnico de la Selección Ecuatoriana de Fútbol. Debutó en las Eliminatorias Sudamericanas Qatar 2022, el 8 de septiembre ante Argentina en Buenos Aires, finalizando con derrota 1-0. Cerró la eliminatoria en la cuarta posición, con 26 puntos, logrando la clasificación al Mundial Qatar 2022. Durante este proceso fue considerado uno de los mejores directores técnicos de la competición. Disputó la Copa América 2021, llegando a cuartos de final, cayendo derrotado 3-0 nuevamente ante Argentina, el 12 de enero del 2023, después de la eliminación en fase de grupos en la Copa del Mundo, anunció su salida de la selección Ecuatoriana.

¿Cómo lo estás viendo a Boca hoy en día?

"A Boca lo veo atravesando dos momentos diferentes, y quizás estén vinculados a las expectativas que persiguen, en el plano local, comparte momentos de rendimientos buenos con otros que le impiden tener la regularidad, para obtener resultados, y eso en algún punto lo hace vulnerable. En el plano internacional se lo ve más sólido, más seguro y más pragmático. Es difícil encontrarle grietas en defensa, más allá de que obviamente aspirara a tener más contundencia en ofensiva, pero es todo parte de un proceso. Si bien la serie con Racing fue muy pareja y cualquiera de los dos podría haber pasado, el hecho de haberlo superado le otorga un plus de confianza, que es clave mirando a futuro".

¿Ves una serie difícil contra Palmeiras?

"Veo una serie pareja. Recuerdo que antes de que empiece la Copa Libertadores había dicho que veía que los equipos Argentinos tenían más posibilidades en esta edición porque no veía a los Brasileños en el mismo nivel que en ediciones anteriores. Palmeiras para mi es el más argentino de los Brasileños, si bien a veces cambia la disposición defensiva, jugando con 4 atrás, en Copa Libertadores utiliza un parado táctico similar al que ha elegido Boca en Copa también, con Gustavo Gómez liderando su bloque defensivo parado con 5 también, tal vez con la diferencia de poner 2 puntas móviles por adentro con Rony y López a diferencia de Boca de jugar con un punta central y dos partiendo por afuera. Eso va a plantear un partido de espejos y de una gran batalla en el centro del campo. Pero Boca es Boca, tiene su historia, la Bombonera, que es única, el peso de una camiseta que hace que enfrentarse a Boca en estas instancias lo vuelvan más complejo y un arquero atravesando un momento de gran confianza en las definiciones que eso le otorga un plus extra. Confío en que va a pasar Boca, sin dudas".

¿Crees que Boca puede ser campeón de esta Copa Libertadores?

"Si, sin dudas puede ser Campeón Boca, primero como me dijo un día Diego cuando estaba en Boca, Boca es Boca, no te amargues ni te cuestiones, solo disfruta de ese pueblo que es leal e increíble, y tenía toda la razón del Mundo, y en estos escenarios eso se potencia mucho más. Y porque los 4 equipos muestran niveles muy parejos. Dependerá de la capacidad que tenga para aprovechar sus momentos y de que esté atento a los detalles, que en estas instancias se tornan decisivos".
Alfaro se despidió del hincha de Boca a traves de un carta septiembre 2023  | Canal Showsport
¿Porque crees que en Boca no pudiste continuar?

"Yo creo que no continué en Boca, porque primero me tocó tomar el equipo en unos de los momentos más complejos de su historia deportiva. Se el vestuario que tomé en aquel lejano 3 de Enero. Porque más allá de aquel punto de partida complejo, era un año de elecciones, como éste, pero con una manera muy distinta de hacer política, y con la política Nacional que en algún punto lo miraba de cerca. Había que estar muy bien plantado para surfear esos momentos. Después, porque yo llegué con Daniel Angelici y con Nicolás Burdisso, y la verdad que se hizo un trabajo increíble de coordinación con la Secretaría Técnica. En los diagnósticos en las planificaciones, empezamos a llevar al primer equipo a Ezeiza para que los chicos de inferiores tengan contacto con sus ídolos. Había reuniones permanentes con todos los entrenadores de divisiones inferiores. Los jugadores daban charlas a los chicos de acuerdo a los puestos, se reunían los laterales de todas las divisiones y hablaban con los laterales de la primera, así en cada puesto. Se planificada por semestres, sumando jugadores jóvenes al plantel de acuerdo al diagnóstico y a la evolución en el primer semestre y en el segundo semestre".

"Los chicos que hoy están en primera ya trabajaban 3 días con los profesionales, todas las semanas venían a trabajar tácticamente en grupos de acuerdo a las posiciones y un equipo completo hacia fútbol con nosotros. Eso nos permitía ver y evaluar sus rendimientos. Se había hecho un trabajo de Scouting seleccionando a 25 juveniles de toda Sudamérica, más los de Argentina para tener camadas parejas en las distintas categorías. Era una trabajo que no se veía para afuera, pero si se potenciaba para adentro. Y era la capacidad de mirar a futuro y no en la inmediatez que te obliga a mirar Boca. Y por la lealtad hacia ellos que como corresponde uno debe tener. Porque ellos me trajeron y a ellos me debo. Y como políticamente no se pudo seguir, eso significó un final también para mí. Una lástima, porque siento que nos faltó un año para completar el proceso. Porque del mismo modo que sé que vestuario tomé, se también que vestuario deje el 8 de diciembre. Y ese era un vestuario que estaba de pie, preparado para conquistar la séptima Copa Libertadores".

.¿Qué significó en tu vida y en tu carrera haber pasado por el club?

"Boca es una marca muy fuerte en la carrera de un Entrenador. Y es un punto de inflexión en un camino profesional. Yo doy el ejemplo de una botella, por ejemplo uno puede estar dentro de una botella, que es el fútbol en general, pero para llegar a dirigir Boca es ascender hasta el cuello de una botella. Ese es un camino muy estrecho y muy complejo. Y hay que estar preparado para transitarlo. Ahora atravesar la experiencia de Boca es como pasar a otra botella colocada encima de esta pero en sentido inverso, porque atravesás ese cuello y después el espacio se te agranda y se hace más amplio. Ese espacio te da la chance, o al menos a mí, de dirigir una Selección, una Eliminatoria, las más difíciles del Mundo, y cómo si esto fuera poco, dirigir un Mundial donde estás y te medís con la élite del fútbol. Eso es lo que me tocó vivir a mí y no dudo que si no hubiese transitado el camino de Boca, por más complejos que aquellos tiempos hayan sido, no hubiese tenido la posibilidad de vivir una experiencia como la que viví. Te deja la nostalgia de saber que tal vez, como muchas cosas en el fútbol, suelen ser únicas y a veces irrepetibles".




Fútbol Femenino

Las Gladiadoras golearon en el Superclásico

22/11/2024

Por el partido postergado de la primera fecha del Torneo Clausura, Boca derrotó 4-1 a River de local. Kishi Núñez fue la figura de la cancha con dos tantos. leer mas

Fútbol Profesional

El uno x uno de Boca ante Sarmiento

11/11/2024

Boca derrotó a Sarmiento por 2 a 0 y de esta manera volvió al triunfo jugando como visitante después de seis meses. Mirá los puntajes. leer mas