Opinión
Boca es el equipo más sobreanalizado del mundo. Que si juega tal, que si saca al otro, que el dibujo táctico, que el DT, que la vida de los jugadores, que la dirigencia, que le dijo, que no le dijo, etc.
Por: Diego Monroig
6 de octubre de 2023
Ya que estamos, comencemos a sobreanalizar como bien manda la historia de Boca a uno de los finalistas de la Copa Libertadores. Como primer punto le voy a dar la derecha a Almirón, ya que más adelante será interpelado por sus decisiones. El técnico planteó en Buenos Aires un esquema, una idea y un plan que llevó a cabo a la perfección a pesar de no haber podido convertir. Y de manera brillante, ordenada e inteligente la continuó en San Pablo lamentablemente hasta el inicio del segundo tiempo.
En ese momento comenzaron los interrogantes. Palmeiras sumó gente en ataque y por simple superioridad numérica, Boca iba a comenzar a sufrir. ¿Si vos tenes una filtración en tu casa seguís como si nada sucediera o sacrificas tu rutina y tratas de emparcharla?. Por ello coincido con la decisión de Almirón de sumar gente en defensa, lo que no estoy de acuerdo es como intentó anular la filtración.
Con Marcos Rojo amonestado y al límite de la expulsión en medio de un partido áspero, o lo sacas o lo proteges. ¿De qué manera? Sumando un tercer marcador central Zurdo como Valentini para que ocupe el lugar de Rojo haciendo retroceder al capitán como último hombre sin tanta exposición. Almirón apostó por un diestro como Valdez y mantuvo a Rojo en la línea de fuego. Y ya sabemos como terminó la historia.
Cuando entra uno, debe salir otro. El problema se agravó cuando sacó al mejor. Merentiel estaba exigiendo y haciendo lo que quería con la defensa de Palmeras. El mensaje de Almirón fue "tama la pelota, me voyba defender". ¿A quién hubiera sacado? A Medina o a Equi. Total el partido ya estaba planteado de contra. Con Barco, Merentiel, Cavani, más alguna subida de Advíncula o Fabra le hubieran sobrado alternativas para jugar de contra.
Igualmente debo recocoer que Almirón es el que está todos los días con los jugadores y los conoce. Cuando Valdez ingresó lo hizo sólido y con presencia. En cambio cuando le tocó saltar a la cancha a Valentini, lo hizo nervioso, impreciso y acelerado. A tal punto que Advíncula debió despertarlo a los gritos en varias jugadas. La experiencia es clave en estos partidos y se vio reflejado hasta en la forma en la que Valdez y Valentini patearon los penales.
Donde no encuentro dos lecturas posibles es en la decisión de querer sacar a Barco cuando estaban 11 contra 11 y luego la de sacarlo tras la expulsión de Rojo. Barco no debe salir, es la carta que tiene Boca para sacar o intentar sacar algo de la galera. Quedará en el recuerdo que una vez en una Semifinal de Libertadores un pibe de 19 años le canceló un cambio a un técnico. Almirón ya había mandado a la mitad de la cancha a Janson para que ingrese. Luego de intercambiar gestos, miradas y reproches a la distancia entre Barco y el técnico, el Colo ganó la pulseada, siguió en cancha y Janson se fue a sentar.
A Boca le quedan 5 partidos y dos objetivos antes de viajar a Río de Janeiro. El primer paso a cumplir será tratar de acomodarse entre los 4 primeros de la zona de la Liga y antes de la Final debe visitar a Belgrano, recibir a Unión, visitar a Racing y recibir a Estudiantes. Mientras que en Copa Argentina se medirá con Talleres en la Fecha FIFA para buscar un lugar en las Semifinales. Almirón deberá sacar conclusiones y tomar decisiones que achique el margen de sufrimiento a la hora de jugar los partidos. "Son Decisiones", repetía incansablemente Miguel Russo, justamente el último que llevó a Boca a levantar una Libertadores.
22/11/2024
Por el partido postergado de la primera fecha del Torneo Clausura, Boca derrotó 4-1 a River de local. Kishi Núñez fue la figura de la cancha con dos tantos. leer mas
11/11/2024
Boca derrotó a Sarmiento por 2 a 0 y de esta manera volvió al triunfo jugando como visitante después de seis meses. Mirá los puntajes. leer mas
30/09/2024
30/09/2024
29/09/2024